Memoria, muerte y permanencia: Habitaciones del olvido por Melchora Costa

08.08.2025

Entrevista realizada por Luciana Amaro Tocoli

Hay algo, yo sé que sí, algo que me aprieta la garganta. Una historia, palabras que necesitan ser vomitadas para que, en algún momento, mi vida no sea más que un vago recuerdo de ilusiones y sueños no cumplidos y una sepultura incompleta, una cama vacía.
Pero me aterra escribir, escribir como si lo necesitara para respirar, para soportar la vida que me apura y no me deja temblar, y que, aún así, las palabras no sean suficientes. No aprieten ningún corazón como el mío, perdido, lleno, consumido de memorias, recuerdos y voces que a veces me gustaría quedaran en el olvido.  

Melchora Costa es estudiante de la Licenciatura en Letras de la FHCE, tiene 21 años y es oriunda de la ciudad de Paso de los Toros, Tacuarembó. Este año publicó su segundo libro, Habitaciones del olvido, junto a la editorial Ginkgo. Se trata de un libro corto compuesto de 10 cuentos que exploran, en sus palabras, «ese juego entre olvidar, recordar, morir y permanecer». 

Entre parciales logramos sentarnos con ella en Humanidades, donde charlamos sobre su nuevo libro. Acá dos respuestas que destacamos:

¿Cómo nace Habitaciones del olvido?

Habitaciones del olvido nace a partir de varios gritos internos, pero sobre todo a partir de una pérdida y una frase. Me encontré con la frase leyendo para este proyecto, en un artículo sobre cómo la memoria y el recuerdo están atados al sepulcro: «La casa es anterior a la edificación y está compuesta de unos espacios que antes que habitaciones son hábitos del corazón: estancias abiertas por horizontes interiores. Sin ellos la tierra se vuelve líquida y ni los vivos ni los muertos tienen donde habitar». Si pudiera, creo que resumirlo en esta frase es acorde. Habitaciones del olvido es el juego que tiene la memoria para anclarnos a la tierra de los vivos.

¿Qué significó para tí esta obra? 

 Para mí este proyecto es mi casa. Cada habitación es, en parte, alguna que me ronda adentro y también es de quién la lee. Los personajes de los cuentos son humanos a más no poder, con sus luces y sus sombras, pero la característica que mejor los define es que están llenos de miedos. Habitaciones del olvido me enseñó que está bien tener habitaciones que se derrumban adentro, que mientras los pilares estén enteros el resto se puede caer a pedazos.


HABITACIONES DEL OLVIDO se puede conseguir en tu librería de confianza o vía instagram escribiéndole a @melchus_costa.

© 2025 Revista Apuntando. Frente Estudiantil Diana Maidanik.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar